Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

El Río de la Vida (Jiddu Krishnamurti)

Gracias a Daniel Herschthal de:


El RIO DE LA VIDA
Jiddu Krishnamurti

 

No sé si en sus paseos han reparado ustedes en una larga y estrecha alberca que hay junto al río.
Deben haberla excavado algunos pescadores, y no está conectada con el río. Este fluye firmemente, ancho y profundo, pero la alberca se halla saturada de desperdicios porque no se conecta con la vida del río y no contiene peces. Es una alberca estancada, y el río profundo, lleno de vigor y vitalidad, pasa velozmente de largo.
¿No creen ustedes que así son los seres humanos? Cavan una pequeña alberca para sí mismos lejos de la rápida corriente de la vida, y en esa pequeña alberca se estancan, mueren; y a este estancamiento, a este deterioro lo llamamos nuestra existencia. O sea, que todos anhelamos un estado de permanencia; queremos que ciertos deseos duren para siempre, ansiamos placeres que no terminen nunca.
Cavamos un pequeño agujero y en él nos atrincheramos con nuestras familias, con nuestras ambiciones, nuestras culturas, nuestros temores, nuestros dioses, nuestras diversas formas de adoración, y allí morimos, dejando que pase la vida, esa vida que no es permanente, que cambia continuamente, que es tan rápida, que tiene profundidades tan enormes, una vitalidad y una belleza tan extraordinarias.
¿No han advertido que si se sientan quietamente a la orilla del río pueden escuchar su canto, el suave chapaleteo de las olas, el sonido de la corriente que pasa? Siempre hay una sensación de movimientos, un movimiento extraordinario hacia lo más ancho y profundo. Pero en la pequeña alberca no hay movimiento alguno, sus aguas se hallan estancadas. Y si observan bien, verán que esto es lo que desea la mayoría de nosotros:pequeñas albercas estancadas lejos de la vida.
Decimos que nuestra "existencia de alberca" está bien, y hemos inventado una filosofía para justificarla; hemos desarrollado teorías sociales, políticas, económicas y religiosas en apoyo de esa filosofía, y no queremos que se nos perturbe porque lo que perseguimos es un sentido de permanencia.
¿Saben ustedes lo que significa buscar la permanencia? Significa anhelar que lo placentero continúe indefinidamente y que lo que no es placentero se acabe lo más pronto posible. Queremos que el apellido que llevamos sea conocido y se prolongue a través de la familia, de la propiedad.
Deseamos un sentido de permanencia en nuestras relaciones, en nuestras actividades, lo cual implica que buscamos una vida continua y duradera dentro de la alberca estancada. No queremos que haya ahí ningún tipo de cambios verdaderos; por lo tanto, hemos construido una sociedad que nos garantiza la permanencia del la propiedad, del nombre, de la fama.
Pero ya lo ven, la vida no es así en absoluto; la vida no es permanente. Como las hojas que caen de un árbol, todas las cosas son transitorias, nada perdura; siempre hay cambio y muerte.¿Han reparado en un árbol que se levanta desnudo contra el cielo, lo hermoso que es? Se perfilan todas sus ramas, y en su desnudez hay un poema, hay un canto.Todas las hojas han desaparecido y el árbol aguarda la llegada de la primavera.
Cuando la primavera llega cubre nuevamente al árbol con música de muchísimas hojas, y éstas caen en la estación correspondiente y el viento se las lleva; y así es como actúa la vida.
Pero nosotros no queremos nada parecido. Nos aferramos a nuestros hijos, a nuestras tradiciones, a nuestra sociedad, a nuestros nombres y a nuestras pequeñas virtudes, porque anhelamos la permanencia; y es por eso que tenemos miedo de morir. Tenemos miedo de perder las cosas que conocemos. Pero la vida no es lo que a nosotros nos gustaría que fuera, no es permanente en absoluto. Los pájaros mueren, las nieves se derriten, los árboles son derribados o destruidos por tormentas, etc. Pero nosotros queremos que todo cuanto nos brinda satisfacción sea permanente; queremos que dure nuestra posición, la autoridad que ejercemos sobre otros.
Nos negamos a aceptar la vida tal como es de hecho.


De hecho, la vida es como el río: se encuentra en movimiento incesante, siempre buscando, explorando, empujando, desbordando sus orillas, penetrando con sus aguas en cada hendedura. Pero ya ven, la mente no permitirá que eso le ocurra a ella. La mente ve que es arriesgado, peligroso, vivir en un estado de impermanecia, de inseguridad; y entonces construye alrededor de sí misma: la muralla de la tradición, de la religión organizada, de las teorías políticas y sociales. La familia, el nombre, la propiedad, las pequeñas virtudes que hemos cultivado, todo eso está dentro de la muralla, fuera de la vida. La vida no es permanente, se mueve e incesantemente trata de penetrar de derribar estos muros, tras los cuales hay confusión y desdicha. Los dioses que están dentro de la muralla son todos dioses falsos, y sus escrituras y filosofías no tienen sentido alguno, porque la vida está más allá de todo eso.  

Ahora bien, para una mente que no tiene murallas, que no está recargada con sus propias adquisiciones y acumulaciones, con su propio conocimiento, para una mente que vive con un sentido de intemporalidad, de inseguridad, la vida es algo extraordinario. Esa mente es la vida misma, porque la vida no tiene un lugar de reposo. Pero casi todos nosotros queremos un lugar de reposo; queremos uña pequeña casa, un nombre, una posición, y decimos que estas cosas son muy importantes.
Exigimos permanencia y creamos una cultura que se basa en ese requerimiento, inventando dioses que no son dioses en absoluto sino meras proyecciones de nuestros propios deseos.
Una mente que busca permanencia pronto se estanca; como esa alberca paralela al río, pronto se llena de corrupción y deterioro. Sólo la mente que no tiene murallas ni apoyos ni barreras ni lugar de reposo, que se mueve completamente con la vida, eternamente avanzando, explorando, estallando, sólo una mente así puede ser feliz, perpetuamente nueva, porque es en esencia creativa.
¿Entienden de qué estoy hablando? Deberían entenderlo, porque todo esto forma parte de la verdadera educación y, cuando se comprende, toda nuestra vida se transforma; nuestra relación con el mundo, con nuestro vecino, con nuestra esposa o marido, tiene un significado por completo diferente. Entonces no tratamos de realizarnos en lo personal a través de nada, porque vemos que la búsqueda de realización sólo invita al dolor y a la desdicha.
Por eso es que deben interrogar a sus maestros acerca de todo esto y discutirlo entre Uds.
Si lo comprende, habrán comenzado a comprender la extraordinaria verdad de lo que es la vida, y en esa comprensión hay gran belleza y amor, está el florecimiento de la bondad. Pero los esfuerzos de una mente que busca un estanque de seguridad, de permanencia, sólo pueden conducir a la oscuridad y a la corrupción. Una vez que se ha establecido en el estanque, una mente así tiene miedo de aventurarse afuera para investigar, para explorar; pero la verdad, la realidad, Dios o como gusten llamarlo, está más allá del estanque.
¿Saben qué es la religión? La religión no está en los cánticos, ni en la práctica del puja o de cualquier otro ritual, ni en la adoración de los dioses de hojalata o las imágenes de piedra, no está en los templos ni en las iglesias, ni en la lectura de la Biblia o del Gita, no está en la repetición de un nombre sagrado ni en el seguimiento de alguna otra superstición inventada por los hombres.
Ninguna de estas cosas es religión.
La búsqueda de Dios, de la verdad, el sentir que uno es completamente bueno--no el cultivo de la bondad, de la humildad, sino la búsqueda de algo que se encuentra más allá de las invenciones y tretas de la mente, lo cual implica percibir y ser esa cosa, vivir en ella--,eso es verdadera religión.
Es ese sentimiento de bondad, ese amor que es como el río, que vive, que se mueve perpetuamente.
En ese estado descubrirán ustedes que llega un momento en que ya no hay en absoluto ninguna búsqueda es el comienzo de algo por completo diferente. Pero eso pueden hacerlo sólo cuando abandonan el estanque que han excavado para sí mismos. Entonces la vida tiene una manera asombrosa de tomarlos bajo su protección, porque ustedes han dejado de protegerse a sí mismos. La vida los conduce adonde ella quiere, porque ustedes son parte de ella misma; entonces no existe el problema de la seguridad, de lo que la gente dice o no dice; y ésa es la belleza de la vida.

Jiddu Krishnamurti




El mejor regalo recibido

Lo bello es doblemente bello cuando se comparte, por eso hoy, el primer día del Nuevo Año, quiero compartir con todos los que pasen por "mis Instantes", este maravilloso regalo del cual me ha hecho partícipe mi amigo Juan: El regalo más bello que he recibido en estas fiestas.

Feliz 2010 from violenciaypaz on Vimeo.

A todos vosotros, a quienes os he enviado el enlace por email, y a quienes por "causalidad" paséis por aquí. Gracias.



GRACIAS, JUAN!! por estas imágenes, sonidos y palabras.

Agradezco al cielo tu amistad, así como la posibilidad que me da la vida de encontrar a seres especiales, que aún sin conocernos personalmente, alimentan el alma y acompañan en este camino de luces y sombras.

Planeta Libre ( La Belle Verte )


Un año que se va, otro comenzará.
Época de balance, de proyectos....
¿Qué hemos hecho? ¿qué queremos lograr?, lo bueno es que tenemos la oportunidad de recomenzar, de renacer. Son el mensaje que año tras año nos traen estas fiestas: "Navidad", "Año Nuevo".
Como regalo para estos días le dejo este bello film, que a través de esta historia de ficción (??), nos muestra como veríamos a nuestra civilización si, de repente, aterrizáramos hoy en la Tierra.




PARA BAJAR AQUÍ LINK


Espero que la disfruten y
¡¡Feliz 2010 para tod@s!!


❀ Milarepa ❀



"Cuán insensato es descuidar
la propia vida
luchando con enemigos
que no son más que frágiles flores.
Cuán necio es pasar una vida
sin comprender
que un preciado cuerpo humano
es un don tan excepcional."

Milarepa,
La canción de la Pradera Nevada.



En el siglo 11, el Tibet fue tierra de Budistas y Misticos, en la que Lamas, brujos errantes y yoguis eran vistos volando por el cielo.
En el año del Dragon de Agua, en una alta y árida llanura a la sombra del gran Monte Tisi, nació un niño. Destinado a ser una de las más preciadas figuras en la historia del Tibet, su vida se volvió una inspiracion para millones. Fue el ilustre Milarepa.
Pero antes de ser reverenciado como Milarepa, fue un hombre llamado Thöpaga.

La Vida de Milarepa es la más querida historia del pueblo tibetano y una de las grandes fuentes para la vida espiritual de la literatura universal.

Milarepa solía decir:
"cualquier hombre puede perseverar
como yo lo he hecho".


Ver película sobre su vida
AQUÍ

Los Sueños...



¿Qué son los sueños?,
¿Qué función cumplen en nuestra vida?,
Seguramente al despertarnos, luego de haberlos experimentado, nos hicimos estas preguntas.



Para el sufismo, "los sueños son un medio de comunicación entre el Creador y la humanidad".

La Biblia también expresa:
"Dios habla de un modo, o de dos, pero el pensamiento humano no lo percibe. En un sueño, en una visión nocturna, cuando el profundo sueño cae sobre los hombres, cuando ellos yacen inactivos en sus camas, se abren los oídos de los hombres".

Heráclito dijo:
"Cuando los hombres sueñan
cada uno está en su
propio mundo.
Cuando están despiertos,
están en el mundo de todos".

Según Louis Sasary: "el propósito del sueño es ponernos en contacto con nuestros valores esenciales. Puede proporcionar curación y totalidad..."

Para la terapia gestáltica los sueños se ven como un mensaje en clave, que revela la naturaleza misma de la existencia del sujeto.
Hay sueños lúcidos (el individuo es consciente de los que está soñando), Sueños iniciáticos (el sujeto atraviesa ritos de iniciación o accede a niveles de consciencia superiores) y sueños portadores de revelaciones (como los grandes sueños religiosos).

"Los sueños son mensajes del alma, transmitidos desde otra dimensión a los cuerpos más densos. Si los cuerpos (físico, emocional, mental) no están preparados, el mensaje no será registrado.

Fuente de la info: "Hacia una Psicología Espiriual" (Carranza/Ciarlante).



¡Buenas Noches a tod@s! y ... provechosos sueños ;-)

~☼~


Recupera Tu Reino Perdido



Líder por excelencia, Narendra, más tarde conocido como Swami Vivekananda, es uno de esos raros ejemplos en los que el erudito, el hombre de acción y el místico se fusionan.
Merecido discípulo de su Maestro,
Sri Ramakrishna, Swamiji tuvo la misión de difundir su mensaje, que no es otro que el Vedanta, en Occidente. En 1893 participó como delegado de la India en el Parlamento de las Religiones de Chicago y a partir de entonces su legado de libertad espiritual nos viene ayudando a comprender y tratar de realizar nuestra verdadera naturaleza.
Este hombre libre, que nos insta al despertar interior, basaba sus afirmaciones en su propia experiencia personal, de ahí su personalidad cautivadora e irresistible.
Difundió la sabiduría milenaria de su pueblo al que conocía y amaba.

"Si quieres conocer la India, estudia a Vivekananda" ,
fue el consejo que Rabindranath Tagore dio en Romain Rolland.

Héroe espiritual nacional, la India celebra el día de la juventud, a la que tanto inspira, en la fecha de su nacimiento.

Su mensaje, la Universalidad, permanecerá, en los siglos venideros, tan actual como en el presente . Unidad y conciliación forman parte de su personalidad excepcional. Este constructor de hombres luchó por dar a la religión su papel liberador de las miserias del mundo.

"Dirijo mi atención al individuo para hacerlo fuerte, para enseñarle que él mismo es Divino y llamo a los hombres para hacerlos conscientes de esta Divinidad interior. Ese es realmente el ideal, consciente o inconsciente, de toda religión."

Swami Vivekananda

Fuente de la Biografía: http://www.ramakrishna.org.ar


Rostros en la Playa



"Sin duda es interesante saber si venimos de las estrellas, pero es más importante darse cuenta de que somos parte del cosmos y que aunque solamente seamos una partícula en la inmensidad del universo, somos hijos del "Gran Padre" y nuestro destino va unido al de la creación".



"Cada ser tiene también un papel, un destino que cumplir, así es que cada fragmento de la existencia es trascendente".

Don Isidro
Sabio maya

(Fragmentos de una enseñanza ancestral)





"La realidad es la visión que tenemos de lo que nos rodea, pero hay otras realidades más sutiles que son más importantes.
El ser humano, en el transcurso de la llamada "evolución", perdió su capacidad de percepción y es por eso que está desconectado del cosmos y se encuentra en un desamparo anímico que pretende suplir con cosas y disposiciones materiales, las que lo condenan a la autodestrucción. ¡Por eso es imperativo el retorno al orden natural!"

Don Isidro

Sabio Maya.



(Esculturas en madera de Diego Roquero)

La Tierra, nuestro hogar.

"El 5 de Junio de 2009 se estrena simultáneamente en todo el Planeta el Documental HOME, de Yann Arthus-Bertrand. Este reconocido fotógrafo ha trasladado a la gran pantalla las espectaculares imágenes de su obra "La Tierra desde el cielo" para concienciarnos de la inmensidad y la belleza del planeta en que vivimos, y en qué lo estamos convirtiendo.
Este video es el Trailer subtitulado en español".




Muchos hablan de "Salvar a la Tierra".... yo estoy convencida que en realidad nos tenemos que salvar a nosotros mismos. Es absurdo pensar en el planeta tierra como algo separado de nosotros.
Un hombre con consciencia de quien es y de donde está, no necesita "salvar" nada, simplemente vive en armonía con su entorno dejando fluir la naturaleza y sus ciclos. La Naturaleza se cuida sola, somos nosotros quienes no aprendimos a "cuidarnos".

PARA VER EL FILM COMPLETO
EN YouTube

HACER CLICK ACÁ

Lo subí a Megaupload para que lo puedan descargar:



Creo que es importante difundir esta película, nos muestra la realidad, el lugar que ocupamos aquí y cuando llegamos a la Tierra.
Nos corre el velo y nos demuestra que somos en realidad.
De nosotros depende como termine nuestra especie.
Como dije anteriormente: El Planeta no necesita "Protectores" ni está enfermo, los enfermos somos nosotros como especie humana.

Sonidos Primigenios

Adentrándonos en las profundidades de los sonidos del mar...
Buscando el Origen.

Espero que disfruten de esta presentación:



(recomiendo visualizarla en pantalla completa)

"Mundo Agradable"




("play" para escuchar)

Quiero despertarme en un mundo agradable,
quiero darme libertad,
ya no quiero dar lo que no tiene más sentido,
sólo quiero aquí estar.

TODAS LAS PERSONAS PUEDEN MEJORAR
TODOS LOS CAMINOS PUEDEN AYUDAR,
SI ESTÁS AHÍ, SI LO DESEÁS.
ÉSTE ES MI SUEÑO Y EL DE MUCHOS MÁS,
ÉSTA ES MI CASA, DONDE QUIERO ESTAR,
CALMAR MI SED, VIAJAR EN PAZ.

Necesito darme un espacio en el tiempo,
ser muy claro al hablar,
sin informaciones que castiguen mi centro,
sólo quiero aquí estar.

TODAS LAS IDEAS PUEDEN MEJORAR,
TODOS LOS PROYECTOS PUEDEN AYUDAR,
SI ESTÁS AHÍ, SI LO DESEÁS.
ÉSTE ES MI SUEÑO Y EL DE MUCHOS MÁS,
ÉSTA ES MI CASA, DONDE QUIERO ESTAR,
CALMAR MI SED, VIAJAR EN PAZ.

TODAS LAS PERSONAS PUEDEN MEJORAR
TODOS LOS CAMINOS PUEDEN AYUDAR,
SI ESTÁS AHÍ, SI LO DESEÁS.
ÉSTE ES MI SUEÑO Y EL DE MUCHOS MÁS,
ÉSTA ES MI CASA, DONDE QUIERO ESTAR,
CALMAR MI SED, VIAJAR EN PAZ.

David Lebon (cantan: Lebon y Aznar)

"Meme"

"Más vale tarde que nunca", dice el refrán... así que después de tomarme "un tiempito", sigo este "curioso meme" que he recibido hace unos días (tal vez semanas o meses) por partida doble, desde dos sitios amigos:




El dichoso "Meme" consiste en mostrar las fotos de cinco objetos que nos definan y a la vez pasar "la posta" a cinco blogs para que continuen la cadena.

Me pareció un meme interesante, ya que a través de él se puede conocer un poquito más de la vida y lo cotidiano de la persona que está detrás de esos blogs que visitamos. Y para quien le toca hacerlo, un pequeño desafío de ponerse a elegir imágenes que crea significativas y definirlas.


Bueno... voy a hacer lo posible para condensar en cinco imágenes, cosas que tiene que ver conmigo, lo que me rodea a diario, mis intereses, etc, etc. (el órden de aparación es solamente aleatorio y no significativo).

"Biblioboticario" (es como lo llamo)


Aquí tengo los libros que suelo leer, mis cartas y oráculos, los adornitos, las piedras y pequeños objetos significativos, la mayoría regalos de gente especial en mi vida. Dentro de los compartimentos están mis esencias (aceites esenciales) con los que hago algunos "experimentos de aromaterapia".

Hipocampo:


Lo encontré en la playa un día y me acompaña siempre.
Lo guardo como uno de los tesoros materiales más significativos.
Lo siento como un mensaje aún por descifrar.


Mi cocina:



Allí paso bastante tiempo (prueba de ello es mi blog "Sabores Eternos").
Además de cocinar, me encanta mirar por esta ventana y observar, sobre todo a los pájaros que suelen venir a comer las migas de pan, bizcochos y galletitas que les dejo en el jardin y a beber agua. Las ventanas son especiales en mi vida, son la conexión con lo interno y lo externo y muchas veces te dan una perspectiva diferente de las cosas.


La Luna:


Que decir de ella... me encanta contemplarla, tanto al amanecer, recibiendo al sol, como al atardecer, haciendo su magestuosa aparición sobre el mar, o destacándose con su luz sobre los árboles. La luna tiene que ver conmigo, me siento parte de ella, su energía femenina habita en mi.

El Sol:


Me parece una imagen importante para definirme porque siempre lo sigo, lo observo y siento la energía que me brinda. El sol es el motor que me impulsa todos los días al levantarme para seguir.
El sol te da calor, te abriga y te da vida... pero también puede fulminarte, por eso creo que es un gran maestro a la hora de aprender a transitar el "camino del medio".

Ahora les toca el turno seguir con este meme (si así lo desean) a los siguientes blogs:








Saludos para Tod@s!!
... y espero ansiosa ver que se trae cada uno...jajaja!!


Me Declaro Viva...

Citas del libro:
"Me declaro Vivo",
de: Luis Espinoza (Chamalú)
Indio Quechua, heredero de la tradición iniciática del Chamanismo Andino.

Si te gustó esta presentación:



Diferencias...




"En lo que más se diferencian

los pájaros del ser humano


es en su capacidad
de Construir,

pero dejando el paisaje


como estaba".


Robert Lynnd